Regala una Giftcard en navidad o a tu amistad secreta
En Oxilife tienes la posibilidad de comprar un servicio para regalo y con fecha abierta, para que la persona que reciba tu sorpresa pueda agendar dentro de nuestros horarios disponibles.
La terapia de oxigenación hiperbárica fue introducida en la década de 1950 y desde entonces ha crecido como una terapia conjunta para pacientes que sufren diferentes enfermedades o personas sanas que aspiren a una mejor calidad de vida. La palabra “hiperbárica” es una combinación del prefijo latino “hiper” que significa grande o excesivo, y el sufijo “bárica” que significa presión. Por lo tanto, “hiperbárico” significa más grande que la presión atmosférica. Este tratamiento se lo realiza en la cámara hiperbárica. Este es un equipo médico especialmente diseñado y fabricado para soportar grandes presiones en su interior. El paciente respira dentro de la cámara hiperbárica 100% oxígeno puro a presiones atmosféricas elevadas.
¿Cuáles son los beneficios para la salud?
Al respirar oxígeno puro el paciente recibe cuatro beneficios principales: hiperoxigenación, neovascularización, osteogénesis y antimicrobiano.
¿Cómo es el tratamiento? ¿Cuánto dura y cómo hay que prepararse?
La sesión es relajante y placentera. Se sugiere ingresar con ropa cómoda y sin calzado. El paciente puede entrar con almohadas, mantas, libros y aparatos tecnológicos para relajarse y entretenerse. Los niños pueden ingresar acompañados de un mayor si lo desean. La duración y frecuencia de cada sesión puede variar. La sesión dura entre 60 y 90 minutos con una frecuencia entre 2 a 6 veces por semana. No obstante, la duración y la frecuencia de las sesiones deben ser indicadas por el profesional médico con el objetivo de obtener la máxima eficiencia en el tratamiento.
Se aumenta la actividad ósea, ideal para fracturas no consolidadas
Ayuda contra los efectos
post covid-19 como lo es la hipoxia
Efecto analgésico y disminución del proceso de inflamación
Efecto antiinflamatorio y regenerativo. Reduce el dolor
Acelera la cicatrización. Puede impedir o limitar la amputación.
Reduce la inflamación y regenera notablemente los tejidos dañados